6 grandes estrategias para la gestión de la diversidad en los entornos virtuales de aprendizaje
Los cambios multifactoriales son positivos,
desde los distintos elementos educativos debe existir una reestructuración de
diversa índole, es por esto que las estrategias deberán ir direccionadas a todos
esos cambios que atraviesan diferentes ejes.
Estrategias para el cambio curricular:
ü Sintetizar las temáticas y contenidos, estandarizando los objetivos
hacia tareas realizables
ü Revisar las actualizaciones curriculares de acuerdo con las
exigencias actuales del mundo practico y profesional, ampliando el aspecto de
relevancia hacia la posibilidad de utilizar los conocimientos en el futuro.
ü Incluir de manera transversal objetivos pensados para las personas
con diversidad funcional, desde una perspectiva de sensibilización integrativa.
ü Flexibilizar la temporización para el cumplimiento de objetivos, con
el propósito de sedimentar el conocimiento con mayor consistencia y durabilidad
aplicable.
Estrategias para la ejecución de
actividades:
- ü Para cada objetivo, diseñar una matriz de actividades de distinta
dificultad, realización y tiempo requerido, pero que cumplan una finalidad común,
para poder asegurar el avance curricular.
- ü Emplear la creatividad resolutiva y analítica para la particularización
de cada actividad, tomando elementos de los procesos de aprendizaje normativos
y transformándolos.
- ü Integrar a través de las actividades teórico-practicas a los
estudiantes con diversidad funcional dentro de grupos y equipos de trabajo, brindándoles
asignaciones diseñadas para la participación colectiva
- ü Brindar espacios para la libertad de expresión y pensamiento, incorporando
las distintas ideas de los estudiantes diversos y facilitando la comprensión para
el resto de la población estudiantil
Estrategias metodológicas:
- ü Reestructurar la metodología teórica por una donde se lleve a cabo
una contextualización de la realidad de cada estudiante con diversidad funcional
- ü Reforzar métodos que fomenten la comunicación, la interacción reflexiva,
el establecimiento de conclusiones y la aplicación real
- ü Revisar el lenguaje y las instrucciones de cada tópico que se
pretenda enseñar, para transformar el mismo en información digerible, orientada
siempre a la consecución del aprendizaje
- ü Establecer técnicas que favorezcan a todos los elementos de la población
estudiantil, exigiendo y promoviendo la participación de cada uno de ellos
- ü Promulgar la interdisciplinariedad, permitiendo la cooperación de
distintos profesionales dentro del aula del entorno virtual para la revisión y
correcta integración de los estudiantes con diversidad funcional
Estrategias evaluativas:
- ü Utilizar diagnósticos constantes que permitan evaluar el nivel de
conocimientos y la consagración de los mismos dentro del proceso de aprendizaje
- ü Incorporar al programa evaluativo diferentes técnicas para
asegurarse que exista una diversidad de opciones evaluativas (entre ellas
ensayos, presentaciones, dramatizaciones, juegos didácticos, entre otros)
- ü Reesctructurar los planteamientos de cada consigna evaluativa,
entendiendo que el propósito es obtener el conocimiento, no evaluarlos a todos
de la misma manera o bajo los mismos esquemas
Todos estos esbozos son solo ideas para
potenciar la integración y por ende fomentar la participación dentro de espacios
virtuales educativos, para personas con diversidad funcional, entendiendo que
estas personas siempre han existido y es momento de darles el espacio que
merecen dentro de los entornos de aprendizaje virtual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario